DOS RELATOS INÉDITOS

Daniel-Clowes-ilustracion-ent

TENGO UNA PISTOLA

¿Sabéis? Tengo una pistola. La escondo en el cajón más recóndito del armario; la saco todos los días para limpiarla, a conciencia, con un trapo húmedo. Mi víctima de hoy es mi novio; bueno, mi ex novio, porque he cortado con él, y dentro de poco, vendrá a recoger sus cosas. Mira por dónde: ya está aporreando la puerta. Yo escondo el arma en el bolsillo trasero de mi pantalón; el muy cabrón arrogante, sin dirigirme la palabra, entra a la habitación, saca su maleta y empieza a llenarla con ropa, videojuegos, cómics y demás pertenencias. Yo le observo, furibunda; cuando concluye, ni siquiera abre la boca para despedirse de mí: se va directo del apartamento, con cierta prisa. Yo me asomo al pasillo exterior y veo como se aleja hacía las escaleras. Ha llegado la hora de poner punto y final. Saco la pistola. Apunto a su espalda, a traición. Lo mato. Lo mato en mi corazón. Lo mato en mi cerebro. Y no. No se ha escuchado un disparo de mi preciosa réplica de una Colt 45, tan sólo un simple click que ha asesinado a un capullo sin escrúpulos. Soy culpable, y no me arrepiento. Tantos gilipollas y tan pocas balas, no: tantos gilipollas y que sea ilegal cargárselos de un tiro, tiros que apilarían cadáveres de gilipollas innecesarios para este mundo estúpido. ¿Sabéis? Ya me está aburriendo esta pistolita de las narices; tenía que haberme comprado en la juguetería una metralleta de esas con sonido para haberle dado un buen susto a mi ex porque más susto me dio a mí cuando lo trinqué con mi mejor amiga en la cama.

116876-848-540

PATOS Y PALOMAS

Todos las mañanas, a la misma hora, el matrimonio de ancianos aparece en el parque del barrio; “otra vez los cansinos estos”: eso piensa Pablo, que observa a la pareja desde un columpio, con discreción; los abuelos, en su ritual, compran el periódico y palomitas en el kiosco; se aproximan a la zona ajardinada y se acomodan “en su banco, en el mismo de siempre, joder, parece que lo han alquilado de manera exclusiva”, objeta aquel hombre, balanceándose, sin perder detalle de ambos: ella, con su bolsita, cubierta con una toquilla de croché para protegerse del fresco, da de comer a las palomas que merodean a su alrededor y a los patos que salen del estanque para picotear las generosas cantidades de maíz que arroja al suelo; él, con gabardina y boina, atusándose el bigote, lee la prensa local, concentrado; “y se tiran así horas y horas, en silencio, tan aburridos”; en efecto, Pablo, vecino del lugar y asiduo visitante de aquel lugar tan poco concurrido a esas horas tempranas, sabe que estos jubilados estarán hasta el mediodía así, sentados, sin mirarse siquiera. “Qué deprimente”, asevera Pablo, hasta que el habitual gesto tierno entre ambos se produce (el señor entrelaza su mano con la de su esposa, ella le sonríe, cómplice) y el despectivo “ya no aguanto la cursilería, me va a subir el puto azúcar” que murmura para sus adentros; se levanta del columpio, bruscamente; enfurruñado, saca del bolsillo de su chaqueta los papeles del divorcio que rompe en varios trozos y los tira en la papelera, asqueado; se ve obligado a pedir prestado dinero a un buen amigo para pagar la pensión de sus hijos; la imagen de los viejos, le fastidiaba: una de sus antiguas aspiraciones era envejecer al lado de la mujer que siempre quiso, la misma arpía que le fue infiel y le arrebató la custodia de los niños. Sabe que la soledad no es tan soportable como la rutina del amor. Decide marcharse y perder el tiempo en caminar, sin rumbo fijo, por la ciudad; y, de nuevo, se queda con las ganas de acercarse a la conmovedora parejita y preguntarles: “¿cuál es el secreto?”.

ANA PATRICIA MOYA

Ilustraciones: Daniel Clowes