EL EJE IMAGINARIO, de Rosario Troncoso (Ediciones En Huida), tres poemas

DSCF4040

CIEN MUSAS DIMINUTAS

A lápiz crecían versos orgánicos,
sin otro ritmo que el de los latidos.

Dueñas absolutas de cada poema
cien musas diminutas,
bellas hadas púberes, invitadas
a la hora del café,
ensayaban bailes en servilletas.

Aún hay restos de azúcar,
entre sílaba y sílaba.

 SIGUE LA FUNCIÓN

La lluvia dentro de un teatro vacío,
y ecos fantasmales en el patio de butacas.

Aquel olor de las noches de estreno.
El programa de mano con tu nombre.
El crujir de las tablas
tus ojos de maquillaje, de luz,
sosteniendo mi gesto en el proscenio.

El viento trajo escenarios distintos,
otra música, otros
aplausos, otra ovación, nuevas glorias.

Es lo que pasa en el mundo.
Todos los teatros siguen la función
justo después de ti.

FRAGILIDAD

Anoche en el silencio fui frágil.

El aire licuó la sangre y los huesos.

Los restos del pasado y de la carne
se aferraban con fuerza a mis tobillos
como monstruos ciegos bajo la cama.

El frío, a dentelladas, arrastró mi voz
eternamente lejos. 

ROSARIO TRONCOSO

CUADERNO DE VEREDAS, JOSÉ PASTOR GONZÁLEZ, ALGUNOS POEMAS (II)

deresaca

SALTAD A LA BANCA

La lucha más honesta
es la de los que no tienen nada que perder.

EL LLANTO DE LA HIENA

Sólo los locos ríen solos
la risa es un acto que necesita la complicidad,
cuando se llora en la más brutal soledad
la locura es un hilo musical reconfortante.

COLECCIONANDO CEPILLOS DE DIENTES

Las mujeres entran en mi vida
en un abrir y cerrar de piernas
y se quedan un rato aquí
desordenando todo lo ya desordenado
libros, música, despertares, paisajes, poemas, armarios,
añadiendo más caos a mi caos cotidiano
y las dejo hacer y deshacer
sin darle mucha importancia
disfrutando de sus caricias, calores, andares,
emborrachándome con ellas,
compartiendo viajes, ritmos, orgasmos y de vez en cuando un
"te quiero", un "me gustas"
hasta que toque recoger
lo que hayan dejado por aquí tirado.

INSOMNIO

Esperar para matar el tiempo
escribir para acallar silencios
silbar para disimular vacíos
viajar para marcharse
no amar para no sufrir ausencias
y apagar las estrellas
para poder dormir.

JOSÉ PASTOR GONZÁLEZ
(De "Cuaderno de veredas").



CUADERNO DE VEREDAS, JOSÉ PASTOR GONZÁLEZ, ALGUNOS POEMAS (I)

DSCF4016

INDOMABLES COMO

estos gatos viejos, sucios, cegatosen un rincón
lamiéndose las heridas de siete vidas
ya no parecen nada
a pesar de que un día lo fueron todo
o no fueron nada
viejos, sucios, cegatos
solos
a los que nadie podrá arrebatarles
la belleza de la dignidad
de animales sin dueño.

CALOR HÚMEDO

Brilla tu piel como luz de otoño
ofreciéndome el calor de las hogueras de antaño
que calienta todos los resquicios
de una habitación abandonada.

MUJERES

Hay mujeres que dan sombra en verano y refugio en invierno
mujeres que pueden poner música a todas las letras
mujeres que siempre tienen una palabra de amor en los labios
y una sonrisa cuando vienen mal dadas
mujeres que pueden cubrir con su cuerpo todas las ausencias
mujeres que no necesitan ropa para ser hermosas
mujeres que siempre dejan la puerta abierta.

MANTIS

Las chicas que me hicieron volar hasta lo más alto
tenían el corazón hecho con el mismo material
que las cajas negras de los aviones.

José Pastor González

SOBRE «MATERIAL DE DESECHO» (reseña de Javier Gallego) Y ALGUNOS POEMAS DEL LIBRO

PORTADA FINAL MDD

“Material de Desecho (mierda en el corazón)”, de Ana Patricia Moya Rodríguez (Ediciones en Huida, 2013). Poesía. ISBN: 978-84-941027-4-5.

Ana Patricia Moya, aka “Periquilla Los Palotes”, es según sus propias palabras: “Pluriempleada. / Joven y mujer. Mano de obra barata”; “eterna becaria”. Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades, con un Máster en Textos, Documentación e Intervención Cultural y un Postgrado en Community Manager y Social Media; arqueóloga, bibliotecaria, joyera, fotógrafa, profesora de clases particulares, gestora documental, poeta y directora de la interesantísima Editorial Groenlandia, especializada en publicaciones digitales. Tiene publicados libros de poemas como “Bocaditos de Realidad” (Groenlandia, reedición del 2012), “Píldoras de papel” (Huerga & Fierro Editores, 2015, edición española; Cinosargo Editorial, 2015, edición chilena), que acaba de salir, y el libro de relatos “Cuentos de la Carne” (Groenlandia, 2009).

El libro está dividido en diversas secciones: “Estropajo, polvo y libros”, “Eso que llaman amor y que se le parece”, “Sesos, exilio y poesía” (quizás la más poética de todo el lote), y “Nada ha cambiado (ocho años después)”; es en Eterna becaria, donde mejor se mezcla la voluntad lírica con la voluntad social. La poesía de “Material de desecho” es interesante tanto en la forma como en el contenido. En la forma, Ana Patricia Moya combina diversas opciones tipográficas, desde el poema en prosa hasta el juego tipográfico cercano al caligrama, pasando por los “cuasi” haikus; poemas muy cortos, apenas dos versos a poemas de mayor envergadura.

La materia prima de los poemas de Ana Patricia Moya es su propio corazón, que aparece atravesado en la portada por un clavo enorme, una especie de ajuste de cuentas interior, por eso dedica el volumen: “A ti, / la puta herida que me transformó / en lo que soy ahora”. Sin embargo, el mundo interior, el sentimiento de dolor, de depresión conecta de una manera natural con la situación social y económica: “Cielo, dejemos a los poetas con su oficio, / que yo ya tengo bastante con mis miserias… / …y con mis tres empleos”. La conexión entre la intimidad y la crisis económica se está viendo cada vez reflejada con más fuerza en la literatura (recordemos la novela “La trabajadora”, de Elvira Navarro). Ejemplos, muchos: “El amor no une. / Une la hipoteca” (Amor sintético), “El amor es como la política: promesas que jamás se cumplen”. Pero no es un desengaño amoroso lo que lleva a la comparación con la crisis, no es aquel verso de Bécquer, “pienso cual tú que una oda sólo es buena / de un billete del Banco al dorso escrita”: es la certificación de que los asuntos del corazón van tejidos íntimamente con las circunstancias históricas concretas como en el último poema antes del epílogo: Maldita jaula de emociones que está destrozando la poca voluntad que me queda…

Desencanto, dolor, mentiras, paradojas, humor, ironía, el sarcasmo, la mala baba, la ira como instrumento frente al mundo. La certeza de que vamos a caer en las mismas trampas: “Y no escarmiento: / mañana nacerá otro poema” (La penitencia del poeta). En cierta forma, heredera rebelde de la poética romántica, del yo frente al mundo, del hurgar en el interior para ofrecerlo como sacrificio al altar de la poesía: “Porque no aspiro a nada, porque sólo aireo mis miserias / como si fueran asquerosa basura… / como el material de desecho que suda mi corazón” (Epílogo).

La autora se alinea con otras grandes mujeres como Frida Kahlo, Sylvia Plath, Emily Dickinson y Virginia Woolf con la escritura como terapia: “Y siguen diciendo que la poesía no es necesaria…” (Retorno al planeta Prozak) o Poema: instrucciones de uso: “Uno: utilizar en casos depresivos / cuando métodos naturales o químicos / fallen o no estén al alcance. / Dos: / escribir, escupir, vomitar lo que duele / en cualquier tipo de superficie blanca. / Y tres: / guardar en el cajón / y celebrar el ahorro en psiquiatra”.

El vocabulario de Ana Patricia Moya se mueve con soltura entre las imágenes poéticas, el ingenio, la ironía, el humor, las metáforas audaces y el lenguaje más procaz y cotidiano, las marcas, una antipoética: “Rechacé las flores y tus putos poemas. / Sabías que no quería ni detalles ni palabras de amor. Tú escuchabas: ‘quiero hechos’ / Y ahora me dejas tirada, como si fuera un trapo sucio. / Creo que resulto demasiado cara.” (Exigente). Y a la vez, palabras sencillas para sentimientos y admiración: “El mejor poeta del mundo / es mi padre: / jamás ha escrito versos / pero sus manos grandes y sufridas / son ásperos poemas / de vida.”

Desde “Bocaditos de realidad”, la autora ha crecido, ha madurado su lenguaje poético, su actitud ante el mundo y la poesía, sin dejar de tener una voz propia. Esa voz que blasfema contra el mundo y que mira las manos de su padre, una voz feminista que denuncia y una voz dulce que es consciente de la belleza del mundo, una voz irónica y posmoderna, actual y rebelde, frustrada e ilusionada. Mitad punk, mitad romanticismo, que en el fondo son dos maneras de enfrentar la desilusión de las utopías, pero, como un luchador sin esperanza, continúa en el taller de la poesía y de la vida, aunque “el amor sigue siendo una puta mierda”.

“Material de desecho” es un libro de poemas sin desperdicio, donde podemos encontrar a una poeta a la vez segura e insegura, dolida por el amor y enamorada, herida y agradecida al mundo, aplastada y luchadora. Un poco como todos nosotros.

Javier Gallego

Algunos poemas del libro:

ARQUEOLOGÍA II

Piedras.
Sólo hay eso:
piedras y más piedras.
Restos de historia,
piedras que se amontonan,
que resisten, estoicas,
al paso del tiempo.

Las ruinas son como los recuerdos,
pesadas e inamovibles
de la memoria

                            y del corazón.

TERRORES Y TRAUMAS

Me dan pavor los payasos del circo.

Pero mucho más los que van sueltos por la calle.
Te engatusan con chistes fáciles sobre el amor
y hacen crueles malabarismos con tus sentimientos.

Van sin maquillar y sin la nariz roja postiza.
La verdadera máscara te la muestran
cuando se bajan los pantalones o las bragas.

I GOT YOU UNDER MY SKIN

I’ve got you deep in the heart of me
so deep in my heart
that you’re really a part of me.
(Frank Sinatra)

A pesar de tus latigazos
en mi espalda,
amor, te tengo debajo de la piel,
corres por la sangre de mis venas de borracha a un ritmo de vértigo,
te has empotrado en ese trozo de carne
                      que sólo late,
desgarrándome las arterias con los dedos,
acariciando, dulce y cruel, esos recuerdos
que jamás en la vida podré borrar.

Sí, cariño, te tengo debajo de la piel;
de hecho, siempre has estado ahí…
                                                               …aunque yo, en ti, esté
rota y arrugada en el fondo de tu papelera.

HISTORIA DE ALMOHADA (CUASI NO HAIKUS)

Cadenas

Hambre de tu piel.
Sed de tu boca.
Esclava de tu cuerpo.

Dedos deslizándose

Testigo: el colchón.
Aromas de fruta mezclados.
El mundo en tu vientre.

No-amor

Sábanas húmedas.
Aliento cálido en mi nuca.
Mi corazón ausente.

SOLEDAD ACOMPAÑADA

La soledad es un estado de ánimo.

Sola. Así estoy, después de comprobar
que la fidelidad no existe:
hasta el puto consolador es infiel
cuando se le agotan las Duracell.

A mis pies,
la moderna enfermedad
de mi época.

Ana Patricia Moya («Material de Desecho», 2013, Ediciones en Huida).

PORTADA DE LA EDICIÓN CHILENA DE «PÍLDORAS DE PAPEL»

En unos meses, estará preparada la edición chilena de «Píldoras de papel» (Cinosargo Editorial; edición a cargo de Daniel Rojas Pachas). Incluye una sección de poemas inéditos. La imagen de portada ha sido diseñada por Jesús Taguas Ruiz.

Portada-pildoras-papel1

Pronto, la cubierta de la edición española, de mano de Huerga & Fierro Editores, con diseño de Bárbara López Mosqueda.

Podéis leer y escuchar algunos poemas en mi Tumblr: http://anapatrimoya.tumblr.com/

Ana P.