PÁJARO NEGRO, un poema inédito (homenaje a Bukowski)

“Si sobrevives, si persistes, canta,

sueña, emborráchate.

Es el tiempo del frío: ama,

apresúrate. El viento de las horas

barre las calles, los caminos.

Los árboles esperan: tú no esperes,

éste es el tiempo de vivir, el único.”

Jaime Sabines

“Porque de siempre

el hombre no soporta

lo real ni la verdad,

tiene necesidad urgente

de dobles y espejos,

de máscaras y cópulas,

precisa interpretar, mentir,

distorsionarlo todo,

multiplicar la muerte,

falsificar la vida.

Porque el hombre no sabe

afrontar la exultante nada

ni el propio ser indesdoblable,

contemplar cara a cara

su riente y exacta nulidad,

necesita huir, perderse

en absurdos y oscuros laberintos,

no verse nunca.”

Manuel Lombardo Duro

Hay un pájaro negro enquistado

en mi corazón que

es tímido, está cómodo aquí dentro,

cuando lloro o escribo

me sacude con cantos desagradables

pero soy firme

y no permito, a veces,

sus graznidos.

Hay un pájaro negro enquistado

en mi corazón que

extiende con sus alas la amargura,

se alimenta de los despojos

de mi tristeza,

pero soy orgullosa

y no permito, a veces,

que devore mi voluntad.

Hay un pájaro negro enquistado

en mi corazón que

nadie percibe porque forma parte de mí,

soy reservada con el dolor

porque éste no puede ser compartido

pero soy débil

y no permito, a veces,

que esconda sus garras.

A veces le pregunto qué pretende.

¿Por qué sometes a mis entrañas?

¿Por qué justificar con poesía

mi compromiso con la existencia?

Hay un pájaro negro enquistado

en mi corazón que

en los momentos más delicados

me pide una tregua

para recuperar el aliento,

y cuando sale un rato

de mi interior

sueño, sonrío, disfruto, amo;

contemplo su brillante plumaje

y pienso que es precioso;

sabe que no puede desprenderse

de mi ser

sé que vamos a morir juntos

y no, no tenemos miedo

porque acordamos este pacto

para sobrevivir,

y tú,

……….¿acogerías al pájaro negro en tu pecho

……….para reconocer la inmensa belleza de la vida?

ANA PATRICIA MOYA RODRÍGUEZ

Para leer otros poemas inéditos, pinchad en la imagen.

    

PEQUEÑA SELECCIÓN DE POEMAS INÉDITOS

Martin Wittfooth

FRAGMENTOS DEL MAL QUERER (HAIKUS)

I

Cae tu carta:
entre las hojas secas
corazón muerto.

II

Si tengo hambre
no me sacio contigo:
sabes a nada.

III

Tú, depredador
que devora mi pecho:
comes carroña.

IV

La cucaracha
destroza mi paciencia:
sí, os parecéis.

V

La lluvia toca
la ventana: el cuerpo
nota ausencia.

Martin Wittfooth

LECCIONES SOBRE LA IMPUREZA

I
PECADOS DEL SOLITARIO

No manosees – maldita sea – mi corazón:

…………………………ya no me queda nada que entregar
…………………………ya no me queda nada que compartir

…………………………todo está corrompido

……………………………………………………sólo abrázame
………………………………………………………………………………y luego vete

………………………………………………………………………………no olvides que soy desierto
………………………………………………………………………………y tú la posibilidad de una herida.

II
RECICLAJE

A los viejos amores:
…………………………no sois culpables

fui yo la que se dejó arrastrar por vuestra tormenta
fui yo la que estrujó a la esperanza hasta secarla
fui yo la que creyó ser princesa y al final tan sólo era una mujer

…………eso sí

………..sois responsables de que mi cartilla del banco esté más vacía
………..por costear a la psicóloga que repara mi ego lesionado

……………mientras vosotros estáis tan tranquilos en vuestra puta casa
……………acumulando apestosas bolsas de basura con cadáveres de amor ajenos

por eso, no os perdonaré jamás ser cincuenta euros más pobre al mes,
………………………………………………………………………………………………………….malditos cabrones,
………………………………………………………………………………………………………………………………..jamás.

III
LECCIÓN DE ADIESTRAMIENTO CANINO

Cuando abrazo con cariño a mi perro
me entrega su lomo:
…………………………………….la confianza es mutua

perdona que nunca te abrace ni de frente ni de espaldas:

…………………………………………….desconozco el número de cuchillos que escondes
…………………………………………….en todos tus bolsillos,

y perdona, de corazón, que te haya llamado perra:

…………el término adecuado es ese insulto que no pronunciaré
………..por respeto a la pobre mujer que, inconscientemente, te arrojó al mundo.

Martin Wittfooth

© De los poemas: Ana Patricia Moya.
© De las imágenes: Sus respectivos autores.

CINCO POEMAS INÉDITOS

Irina and Silviu Szekely

TRA(D)ICIÓN  HEREDADA

Todos los gatos que tuvo mi abuela
eran negros y los bautizaba con el mismo nombre
………………………………………………………………………………………….-Panchos o Panchas-,

yo, por suerte para mi frágil salud mental,
no he tenido tantos amantes,
aunque todos poseían un color de corazón idéntico
…………………………………………………………………………………………-como el carbón-
y se llamaban igual:

…………………………………..traidores.

Van Arno

EL AULLIDO DE LOS REPLICANTES

“No soy Shakespeare,
pero puede ser que algún día ya no escriba más
abstracto o de otros.
Siempre habrá dinero y putas y borrachos
hasta que caiga la última bomba,
pero como dijo Dios
cruzándose de piernas:
veo que he creado muchos poetas
pero no mucha poesía.”
Charles Bukowski

 He visto a jóvenes poetas de mi generación
mendigando, de rodillas, por un premio literario
antes de cumplir los treinta,
enmascararse para lanzar cuchillos
a las espaldas de enemigos y colegas
o reclamando su puesto en el parnaso
cuando no hay nada en su escritorio

………………………………………………………………….sí, yo he visto cosas que jamás creeríais,
que a esta casta de idiotas les salpica la mierda

mientras tanto
yo
lleno el carrito de la compra con yogures para el estreñimiento
desinfecto a fondo los cuartos de baño con lejía
pago semanalmente Bonolotos, Primitivas y algún que otro cupón
canturreo “I got you under my skin” y “Like a virgin”
mientras leo cómics prestados de la biblioteca
o escribo

……………………..sin la certeza de saber realmente

……………………..qué coño es la poesía.

Joshua Hagler

LO QUE MUCHOS OLVIDAN

 Le compraron un andador
pero mi abuela se negaba a usarlo,

caminaba, apoyándose en las paredes
o en su bastón,

no admitía ayuda de nadie
y a pesar de la fatiga
conseguía alcanzar la cocina
para preparar la masa de las croquetas
la salita para rezar el rosario
…………………………………………………..o ver, por enésima vez, Lo que el viento se llevó

o al patio del chalet de mis tíos
para tomar el sol y jugar con los perros

…………………no es ningún secreto
………………..que la terquedad y el orgullo
………………..están en los genes de la familia

…………………………………….también la constancia:

…………………………………………………………………………más tarde o más temprano llegamos
……………………………………………………………………………………………………………a cualquier parte.

Ronit Baranga

SERIE TRAGICÓMICA

Una se acostumbra
al mantel con plato y cubierto,
a la propia calidez
bajo la colcha,

una se adapta
a la ausencia del hombro
cuando asoma la lágrima,
a la presencia - inmediata -
cuando late - con ímpetu - el sexo,

una sobrevive
a estos seres con complejo de veleta
dotada con un corazón salvaje

.....................................................................destinado a la mortaja.

Paco Pomet

CASCOS POLARES

Sé que no vas a regresar

………………………….sé que crees que soy fría
…………………………-tengo la calidez de un iceberg-
………………………….y que me imaginas, en estos momentos,
…………………………en el sofá, cubierta de mantas viejas,
…………………………viendo películas románticas de bajo presupuesto
…………………………con el estómago lleno de palomitas y helado de chocolate

……………………………….y sin embargo, aquí estoy, continuando rutinas domésticas
……………………………….sollozando sólo cuando la lejía penetra profundamente en …………………………………………………………………………………………………………./mis fosas nasales
……………………………….o cuando me niegan la oportunidad laboral por ser mayor …………………………………………………………………………………………………………………………/de treinta

………………………………fuiste un capítulo breve de una novela de segunda mano
………………………………-o, peor aún, un episodio piloto de final predecible-,

………………………………………………………..no olvides que no se puede echar de menos
………………………………………………………..algo que nunca se ha tenido.

Joshua Hagler

©De los poemas: Ana Patricia Moya
©De las imágenes: Sus respectivos autores

Van Arno

UN RELATO Y UN POEMA PARA SAN VALENTÍN

PASEO

 A los hombres y mujeres con paciencia

Te espero en el portal mientras me enciendo un cigarrillo y dejo la bolsa en la acera, sucia de hojas secas, envoltorios de bollería industrial, cascos de botellas rotas y condones aplastados, restos típicos de las festividades adolescentes propios de los fines de semana. Te avisto a lo lejos, al final de la calle, caminando apresurada: eres puntual, como siempre; cuando te aproximas te disculpas, jadeando, yo te tranquilizo, has llegado a la hora convenida y lo celebro. Me besas y yo te acerco el tabaco que te habías dejado en el escritorio de mi cuarto, te coloco bien al cuello la bufanda y rebusco en el fondo de la bolsa de plástico un pequeño paquete para entregártelo; lo abres, y he acertado con el regalo, el último libro del autor que te encanta, casi agotado; lo encontré, de pura casualidad, en el escaparate de una librería, de esas pequeñitas con encanto que están escondidas en los barrios más alejados del centro, y no dudé en comprártelo. Sonríes, me dedicas otro beso en la mejilla, y decides invitarme a almorzar por la ofrenda; yo impongo la condición de que sea en un lugar barato, tenemos que ahorrar porque hay que afrontar tiempos difíciles, y lo sabes; tú aseveras y nos disponemos a emprender el paseo hasta el restaurante de la avenida principal, el más cercano; tampoco podemos ir más lejos, no podemos recogernos tarde que mañana toca madrugar, por desgracia. Transcurren diez minutos y presiento tu mano acercándose a la mía, la rozas ligeramente; yo, que noto como cada vello de mi cuerpo se eriza y a la vez me invade un temor instintivo, la aparto, discretamente. No vuelves a insistir hasta que estamos a punto de cruzar el parque – te embobas con los perros que ladran y juguetean por el césped húmedo y con los críos que corretean entre los columpios y los toboganes -, y otra vez, tus deditos que se me arriman sigilosos a los míos que se retiran al instante. Con la mosca detrás de la oreja, te detienes, te colocas frente a mí, con el ceño fruncido. Suspiro: vamos a discutir, yo odio los enfrentamientos verbales inesperados, pero me resigno; agacho la cabeza y te escucho. No. No tengo ningún problema. Ninguno. Te lo digo en serio. Mis sentimientos son firmes. No. No es vergüenza. Ya me conoces: soy tímida, pero resulta absurdo, y más a estas alturas, serlo contigo. Para nada. Oye, me cuesta tratar este tema, y más así, en caliente. No. No, no es falta de confianza. En absoluto. ¿Asco? Por el amor de Dios. No, no es asco, por favor, si fuera así, ni me dejaría acariciar. Cálmate. El motivo no eres tú. Estoy segura de ti. No te enfades. Verás, cariño. Es que me cuesta. Sí. Me cuesta. Cuando llevas años dándole la mano a hombres alérgicos al compromiso y a mujeres demasiado espabiladas con dos máscaras a juego, cuesta mucho trabajo, mi amor. Cuesta mucho trabajo.

VIEJA OLLA DE FONDO QUEMADO

 «Y amor es una palabra que se usa
demasiado y
demasiado
pronto.”
Charles Bukowski

Siempre hago más palomitas de maíz
de la cuenta,

siempre olvido que ya no estás
y me consuela comerme las que sobran
cuando pienso que jamás veremos
todas aquellas películas que teníamos pendientes

siempre olvido, joder, que tu película favorita
es la de “promesas incumplidas”.

(De La casa rota, Versátiles Editorial, 2018).

Ilustraciones: Agnes Toth

CUATRO POEMAS INÉDITOS INCLUIDOS EN LA EDICIÓN CHILENA DE «PÍLDORAS DE PAPEL» (PARTE UNO)

Mientras se resuelven las complicaciones sobre la edición chilena de «Píldoras de papel» (Cinosargo Editorial) comparto poemas inéditos incluídos en dicha edición.

CULPABLE
Miserable poesía
si no te lleva lejos,
fuera de esta vida
tan zafia y repugnante,
más allá de la muerte
democrática y vulgar.

Miserable poesía
si no te lleva fuera
de todos los sentidos,
lejos de todas las palabras.

Miserable poesía
si no termina al fin
con la poesía. 

(Manuel Lombardo Duro)
Ése de ahí

ése

el solitario
que sangra versos
que castra
el ego de los falsos fieles,
el honesto
castigado por cretinos
y proxenetas de lo puro,
que regurgita delirio
en su rincón, desamparado

ese mismo

ése

es poeta

                sus manos son el poema

poema lúcido
indigno para los mediocres
destinado a la extinción

y todo lo demás

                                    es penumbra.



ANIMALES MITOLÓGICOS

No estimo a los falsos románticos.

Primero:
                dejemos las cursilerías
                en manos de los expertos,
                que son los poetas.

Segundo:
                los que padecemos cicatrices internas supurantes
                denunciamos la palabra adornada
                y el sermón [barato] de bar.

Tercero:
                os recreáis [demasiado] con Disney,
                pero erráis con la insólita creencia
                de que el mundo permanece inocente.      

Cuarto:
                 resulta absurda vuestra [desgastada] estrategia
                 de simular que sois príncipes salvadores
                 o [“virginales”] princesas que buscan “lo diferente”.

Y último:
                para qué presumir, mis entrañables desgraciados,
                de tanta sensibilidad si no sabéis follar
                ni con un corazón en condiciones,

               si omitís que la obsesión final
               no es crear un desenlace con menú de perdices,
               sino garantizarse una cama caliente para un rato
                                                                                                             ¿para qué insistir,
pésimos actores de serie B?

Aún así, vuestras perturbadoras intenciones [encubiertas]
me hace replantearme si vuestro orgullo
es el estandarte predilecto de los amantes
o si realmente comprendéis
                     
                                                    el término

                                                                          “coherencia”.


Poemas: Ana Patricia Moya
Fotografías: Laura Makabresku

POEMAS Y RELATOS EN DISTINTAS PUBLICACIONES

Reseña de «Píldoras de papel», por Manuel Guerrero: http://www.odiseacultural.com/2017/08/04/resena-manuel-guerrero-pildoras-papel/ 

Selección de microrrelatos: http://www.odiseacultural.com/2017/03/04/relatos-seleccionados-ana-patricia-moya/

Selección de microrrelatos (I): https://letralia.com/letras/narrativaletralia/2017/06/22/cinco-relatos-2/

Selección de microrrelatos (II): https://letralia.com/letras/narrativaletralia/2017/03/16/tres-cuentos/

FANZINE SUSURROS A PLENO PULMÓN:

REVISTA LA NÁUSEA:

Selección de poemas: http://lanausea2000.blogspot.com.es/2017/06/cordoba-miraflores-barcelona-un-viaje.html