BIO[DEGRADABLE]

PERIQUILLA-CHULA1

Ana Patricia Moya (Córdoba, España, 1982).

Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba (España). Postgrado en Community Manager, Máster en Textos, Documentación e Intervención Cultural y Máster Europeo en Biblioteconomía. Ha trabajado como arqueóloga, documentalista, bibliotecaria, correctora ortotipográfica, diseñadora gráfica, etc. Actualmente, trabaja como auxiliar de instituciones culturales en Granada capital.

Ha publicado los poemarios «Bocaditos de Realidad» (Groenlandia Editorial, 2008, reedición del 2012), «Material de Desecho \ Mierda en el corazón» (Ediciones En Huida, 2013), «Píldoras de papel» (edición española, Huerga & Fierro Editores, 2016), «La casa rota» (Versátiles Editorial, 2019) y «Carta de ajuste» (Groenlandia, 2020). Sus poemas y relatos han aparecido en distintas publicaciones, digitales e impresas, de Europa e Hispanoamérica, tales como La Bolsa de Pipas, Saigón, Revista Fábula, Revista Ohio, Elefante Rosa Fanzine, Iguazú, Impracabeza, LaFanzine, Gatos y Mangurrias, Delirio, Narrativas, Fanzine Vinalia Trippers, Mitad Doble, Al otro lado del espejo, Agora papeles de arte dramático, LaRara, Revista Excodra, Nueva Grecia, Feminize, Herederos del caos, Palpitatio Lauri, Argonautas, La Máquina de Escribir, Feliz el Cerdo, El Ático de los Gatos, El laberinto de Ariadna, Revista Crátera, La ballesta de papel, Revista Alameda, Revista Cultural Blanco sobre negro, El coloquio de los perros, La tormenta, La í Crítica, Impares y exactos, fanzine Caligrama, Estación Poesía, MacGuffins, Luz Cultural (blog), Fanzine Caligrama, Fanzine Friends, Revista La Náusea (blog), Revista Azahar de poesía (blog), Calicó (blog), La I Crítica, La Tormenta, Revista Cultural Blanco Sobre negro, Revista Alameda, La ballesta de papel, Revista Crátera, Revista Ítaca, Revista Aldaba (España); Recours au Poème, Triade Magazine, Le Capital Des Mots (Francia); Esperpentia, Lakúma Pusaki, Cinosargo, Dos Disparos, Palabras Anónimas, La Ira de Morfeo, Revista Punzante (Chile); Grietas, Palabras Malditas, Rojo Siena, Círculo de Poesía, Salto al reverso, Revista El Humo, Revista Argonauta, Revista Luvina, Revista Plástico (México), Deshonoris Causa (Nicaragua); Letralia \​ Tierra de Letras, Alborismos (Venezuela); Revista Remolinos, Revista El Cuervo, Delirium Tremens (Perú); Isla Negra, Lamas Médula, Mondo Kronhela, Gaceta Virtual (Argentina); Revista Cronopio, Lazine, La caída (Colombia), entre otras.

Ha sido incluida en diversas antologías literarias, tales como Nocturnos: antología de poetas y sus noches, Editorial Origami; Poetrastros: por favor, tratad con cariño, LVR Ediciones; Heterogéneos: poemario colectivo, Editorial Escalera; La vida por delante: antología de jóvenes poetas andaluces, Ediciones En Huida; En legítima defensa: poetas en tiempos de crisis, Bartebly; Generación 2001: 26 poetas españolas (sin peaje), La Manzana Poética; Veinte con veinte: diálogos con poetas españolas actuales, Huerga & Fierro; Liberoamericanas, ciento cincuenta poetas contemporáneas, Editorial Liberoamérica; Ni diosa, ni dulce, ni serpiente, Diputación de Córdoba, entre otras.

Ha obtenido algunas menciones por sus textos (accésit del III Concurso de Relato Breve del Museo Arqueológico de Córdoba, 2009; finalista del I Premio Andrés Salom, categoría poesía, 2011; finalista del I Certamen de Poesía y Microrrelato Dinamo Literaria, modalidad microrrelato, 2015; segundo premio ex aequo de poesía del II Certamen Por amor al arte, revista Litteratura, modalidad poesía, 2015; finalista del III Premio Francisco Gijón de Microrrelatos de historia, 2016; finalista del II Premio de poesía Ellas, 2016; finalista del MálagaCrea 2016, modalidad poesía; finalista del VII Concurso de Microrrelatos Canyada D´Art, 2016; primer premio del III Certamen de Relato Artefacto, 2017; finalista del MálagaCrea, modalidad poesía 2017; finalista del V Premio Nacional Poeta de Cabra, 2017; finalista del IV Certamen de Poesía y Microrrelato Dinamo Literaria, modalidad poesía, 2018; accésit del I Premio de Poesía Krelia, 2018; Primer Premio Certamen Ávila Joven, modalidad poesía, 2018; finalista del V Premio Javier Tomeo de Microrrelatos 2019; Primer Premio de Poesía Río Ungría, 2019; finalista del XVIII Premio de Poesía Luz, 2019; finalista del I Certamen Literario de Relato y Poesía de Encinas Reales, 2020; primer premio del XLI Certamen de Poesía Manuel Garrido Chamorro, 2020, etc).

Dirige (con mucha calma) Editorial Groenlandia (proyecto cultural sin ánimo de lucro especializado en publicaciones digitales). Entre los años 2017 y 2020 fue editora de la plataforma Editorial Liberoamérica (encargada de la sección española de poesía en castellano); durante ese periodo, dirigió las secciones Que la vida iba en serio (poesía española contemporánea) y El sótano del ornitorrinco (dedicado a entrevistas sobre narradores, poetas, gestores culturales, etc) en la citada plataforma. También, desde el 2017, trabaja para la publicación Odisea Cultural, con la sección No es país para viejóvenes, coordinada junto al poeta Manuel Guerrero Cabrera (centrada en poetas destacables fuera del sistema editorial; este mismo proyecto se publicaba en la ya extinta La Galla Ciencia, otra revista literaria digital); entre el 2017 y el 2020 también coordinó Palabra de Argonauta en la citada revista (sobre narradores contemporáneos españoles). Actualmente, vive entre su ciudad natal y Granada, donde trabaja como auxiliar de instituciones culturales. Colabora como lectora / revisora en la revista universitaria de México La Colmena. Ha sido traducida parcialmente a seis idiomas.

Ha participado en distintos eventos, entre ellos, en la octava maratón de cuentos 2017; Córdoba, Biblioteca Central, 2 de junio (Organización: Red de Bibliotecas Municipales de Córdoba, Junta de Andalucía); tercer encuentro \ Recital Poético Noches de Almagro, (dentro del Programa del Festival Internacional de Teatro de Almagro); Almagro, Ciudad Real, Centro \ Parque Cultural Don Quijote \ Teatro Laboratorio, 8 de julio, 2017 (Organizado por Jesús Miguel Horcajada \ Ayuntamiento de Almagro); Festival Grito de Mujer 2018; Córdoba, Museo de Bellas Artes, 8 de marzo. Organización: María Pizarro \ Jael Uribe (presidenta); Grito de Mujer Festival Internacional de Poesía y Arte.

Proyecto cultural «No es país para viejóvenes» (Odisea Cultural).

Imagen \ retrato: María Bárbara López Mosqueda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s